Compartiendo derechos y recursos para un trabajo digno en el hogar y los cuidados.

Encuentro Comunitario Mayo 2025 iCuida

El pasado viernes 30 de mayo, el Espai Barcelona Cuida acogió un nuevo encuentro comunitario de iCuida dirigido a las trabajadoras del hogar y de los cuidados, en el marco del ciclo “Apps que te ayudan, cuidadora”. Esta actividad tenía como objetivo mejorar el acceso a la información laboral y apoyar a aquellas personas que dedican su trabajo a cuidar de los demás.

Durante la sesión, Lourdes Muñoz, directora de Iniciativa Barcelona Open Data, realizó un recorrido detallado por la App de iCuida, explicando las principales funcionalidades que pueden facilitar el día a día de las cuidadoras. Destacó especialmente la posibilidad de interactuar con preguntas y respuestas con otras mujeres cuidadoras, así como de obtener información directa y contrastada por parte del Ayuntamiento, disponiendo así de respuestas oficiales a cuestiones de interés. También destacó la herramienta de recursos generada con datos abiertos, que ofrece información útil como la localización de baños públicos, refugios climáticos, parques de Barcelona y residencias para personas mayores.

A continuación, Lourdes Muñoz dio paso a Amelia Campos, de “Més que cures”, quien compartió con las asistentes sus conocimientos sobre derechos laborales y recursos para las trabajadoras del hogar y de los cuidados. Campos subrayó la importancia de contar con información clara y fiable para acceder a empleos en buenas condiciones y con derechos laborales garantizados, especialmente para aquellas mujeres que llegan a Cataluña en situación de vulnerabilidad.

Destacó que muchas mujeres, a menudo mayores de 40 años, llegan al país como cuidadoras y, en ocasiones, en situación irregular, lo que condiciona su acceso al mercado laboral. Amelia explicó que la regularización más habitual no es a través del contrato de trabajo, sino mediante el arraigo social, y remarcó la importancia de conocer los recursos gratuitos y subvencionados que ofrecen las administraciones, así como las entidades de acogida y los servicios de abogacía especializada.

A través de la experiencia de “Més que cures”, Amelia explicó que esta entidad nació en el barrio del Poble-sec con el objetivo de acompañar a las mujeres migradas a regularizar su situación, profesionalizar sus actividades y dignificar su trabajo. Muchas mujeres trabajaban en la economía sumergida sin cotizar, lo que condicionaba su futuro y su derecho a una pensión. Por ello, la asociación promueve la formación y la información para dar a conocer los derechos y los convenios laborales, especialmente en el ámbito de los cuidados y la limpieza, para poder exigir un salario digno.

Amelia insistió en la necesidad de tejer redes entre mujeres y trabajar de forma colectiva para mejorar las condiciones laborales, dentro de la economía social y solidaria. También explicó que la entidad participa en proyectos comunitarios, con actividades de autocuidado, apoyo emocional y acompañamiento en el duelo migratorio, así como espacios para compartir experiencias y reflexionar sobre el valor del trabajo de los cuidados.

En la parte final, Campos respondió preguntas concretas de las asistentes sobre empadronamiento, trámites de regularización y otras cuestiones prácticas antes de cerrar el acto con un pica-pica y una fotografía de grupo.

Este evento estuvo organizado por Iniciativa Barcelona Open Data con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona.